jueves, 20 de mayo de 2010

Ejercicios de la página 175

2. ¿ A qué crees que se refiere la expresión la "postrera sombra" de los versos 1-2 en el poema "amor constante mas allá de la muerte"?

Significa que le llega la hora de su muerte

3. En el verso 2, "la postrera sombra" se pone al " blanco día". Teniendo en cuenta tu respuesta en la actividad 2, ¿qué es, a tu juicio, "el blanco día"?

Que cuando muera va al cielo

4. ¿Por qué crees que el alma "ardía"(verso 6) en la ribera de los vivos?¿Qué representa, por tanto, la "llama" del verso 7?

La expresión ardía quiere decir infierno y llama los momentos malos que puede afrontar

5. Indica a qué haven referencia los siguientes sintagmas del poema:

Agua fría: los momentos relajados

Ley severa: que al morir no tiene porque seguir cumpliendo las misma cuestiones de antes

6. ¿Qué quiere decir el poeta en los versos 7-8? Piensa en lo que has contestado en la actividad 5:

Eso que al estar muerto no tenía porque cumplir las normas de antes

7. Averigua qué "dios" ha sido prisión del alma (verso 9):

Que todo el mundo ha sido esclavo de su alma.

8. Explica qué le ocurriría a las "venas" y a las "médulas" cuando el cuerpo muera:

Que todo el esfuerzo que había hecho en su vida al morir quedan olvidados

9. Razona por qué en Poderoso caballero... se dice que don Dinero "anda amarillo". ¿Por qué crees que el oro "nace en las indias"?:

Porque la India es un país bastante rico por ello se dice eso

10. ¿Qué efectos produce el dinero en quien lo posee? ¿Qué personas, a juicio del emisor, tienen una especial inclinación o apego al dinero?

Produce el egoísmo la ignorancia de los que lo tienen...etc. Por ejemplo los reyes, los cantantes, los actores...etc.

11. Revisa tus respuestas a las actividades 2,3 y 5 e indica qué recurso estilístico emplea Quevedo en los versos 1-2 y 7-8:



12. Recuerda qué es una antítesis y localiza las que aparecen en el poema Amor constante más allá de la muerte:

Antítesis: Es la contraposición de dos palabras o expresiones de significado opuesto.

él es mi amante y mi amado.

13.En los versos 1 y 2 de ese mismo texto aparece un hipérbaton. Explica por qué y coloca las palabras de acuerdo con el orden habitual en castellano:
Porque hay alteración del orden de las palabras. Mis ojos podrán cerrar la postrera que lleva el blanco día.

15. A lo largo de todo el poema Poderoso caballero... se produce una personificación del dinero.Explica por qué y copia los ejemplos que encuantres:
Porque hay acciones habituales del ser humano que se las pone al dinero: Hace todo cuanto quiero, Muere en España y lo entierran en Génova...

No hay comentarios:

Publicar un comentario