viernes, 20 de noviembre de 2009

POEMA DE MIO-CID

ARGUMENTO:trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.
El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdón real y con ello una nueva heredad, el señorío sobre Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión.



El poema de Mio Cid fué compuesto a finales de siglo XII por un autor culto anónimo sólo se podía difundir oralmente por los juglares

LA ÉPICA MEDIEVAL CASTELLANA

La épica es una narración heroica en verso. Las narraciones épicas tienen en común la persecución del honor a través del riesgo.La épica medieval europea tiene su origen en la épica grecolatina,Existen dos categorías: épica heroica (audiencia popular) y épica culta (se hace en la Edad Media, en latín generalmente). La Edad Media presenta las siguientes características:
  • La sociedad medieval: se organizaban en tres estamentos o grupos: la nobleza, el clero y la plebe. Esta última estaba formada por campesinos y por una incipiente burguesía, se agrupaban en núcleos urbanos. La protección a cambio de la obediencia era la relación que tenían de vasallaje.
  • La existencia del hombre medieval: la religión era muy importante en todos los ámbitos de vida y también era típico las guerras
  • La mayoría e la población: no sabían leer ni escribir por lo que la gran parte de la literatura se hizo oralmente, la cultura escrita se hacían en lo monasterios y luego en las universidades